Luis Payero

Luis Payero Baquero es un profesional destacado en el ámbito agrícola y de negocios, cuya trayectoria combina sólidos conocimientos académicos y una extensa experiencia en el sector agroindustrial. Su formación comienza con la obtención del Bachillerato en Ciencias Agrícolas en el Instituto Politécnico Loyola, para luego continuar sus estudios como Perito Agrónomo en la misma institución. Más tarde, obtiene el título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), completando su preparación académica con una especialización en Mercadeo en el Instituto de Psicología Industrial y una Maestría en Negocios en la Universidad de San Carlos, en Guatemala.

A lo largo de su carrera, Luis ha desempeñado roles clave en instituciones y empresas vinculadas al sector agrícola. Inició su carrera en el Ministerio de Agricultura, donde trabajó como Agente de Área en Luperón, Puerto Plata, y posteriormente como Director del Centro Sur de Desarrollo Agropecuario en San Cristóbal. Estos primeros pasos en el sector público le brindaron una amplia visión sobre las necesidades y los retos del desarrollo agropecuario en la República Dominicana.

Posteriormente, se desempeñó en el ámbito privado, trabajando en FERQUIDO en las regiones Sur y Este, donde lideró la promoción y el desarrollo de productos agroindustriales. Su trayectoria en ventas continuó con su rol como Vendedor para la región Sur y Este en Bayer S.A., lo que le permitió profundizar en el mundo de la comercialización de agroquímicos.

Gracias a su sólida formación y experiencia, Luis fue promovido a Gerente Nacional de Ventas de Agroquímicos en Bayer, cargo que le permitió gestionar equipos y estrategias a nivel nacional. Más tarde, asumió la posición de Gerente Agrícola Nacional del Departamento Agrícola de Antillana Comercial, donde consolidó su liderazgo en la gestión agrícola y comercial.

A lo largo de su carrera, Luis Payero Baquero ha demostrado ser un profesional comprometido con el desarrollo agrícola de la región, con un enfoque integral que abarca desde la promoción y ventas hasta la gestión de proyectos agropecuarios y la administración de equipos. Su amplia formación académica y su experiencia en diversas áreas del sector agroindustrial lo posicionan como un referente en el ámbito agropecuario.