Santo Domingo. La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), establecida el 8 de noviembre de 2022, ha emergido como un actor fundamental en la promoción de la ética y el cumplimiento de normas dentro de las instituciones públicas, con un enfoque especial en la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR).
Su principal objetivo es garantizar que los empleados se adhieran a los principios establecidos en el Código de Ética y Conducta del Servidor Público, contribuyendo a la creación de un entorno laboral libre de conflictos de interés y transparente.
Dentro de la TNR, esta comisión desempeña un papel clave en el diseño de acciones buscan prevenir riesgos, combatir la corrupción y fortalecer las herramientas de integridad pública. Estas acciones no solo previenen actos de soborno, sino que también fomentan una administración pública más eficiente, responsable y comprometida con el acceso a la información pública, asegurando una gestión más confiable y abierta.
El fortalecimiento de la estructura institucional a través del cumplimiento ético y normativo se refleja en las decisiones y en las relaciones entre los miembros del sector público. Entre sus responsabilidades, la CIGCN supervisa posibles conflictos de interés, orienta a los nuevos empleados y gestiona las denuncias recibidas a través de los buzones habilitados para tal fin.
Conformación plural
La CIGCN está conformada por un equipo de nueve miembros que desempeñan funciones clave dentro de la TNR. El señor Ramón Cabrera (Tony), del grupo ocupacional 5, lidera la coordinación general, mientras que la coordinadora ejecutiva, Aura Rodríguez, está a cargo de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI) de la institución.
El equipo también incluye a Ilania Quezada, responsable del presupuesto; Elaine Feliz, encargada del registro de contratos; Ruvel Benítez, responsable de activos fijos; y Francheska María Calderón, oficial de Integridad del grupo ocupacional 4.
De igual manera, Juan de los Santos, Santa Agramonte y Gerfre García completan el equipo como oficiales de Integridad de los grupos ocupacionales 1, 2 y 3, respectivamente.
Reconocimientos y premios
La labor de la CIGCN ha sido reconocida con diversos premios. En 2023, recibió el galardón de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) al «Mejor mensaje gráfico de la Máxima Autoridad», como parte de la campaña «Dominicana sin Corrupción». Esta iniciativa, promovida a través de las redes sociales, incentivó la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción, con actividades concretas realizadas cada 9 de cada mes.
En 2024, la TNR obtuvo otro reconocimiento por su innovador video teatral sobre riesgos conductuales, destacando su compromiso con la ética y la mejora de la gestión del agua en la agricultura.
Desafíos para la Comisión
La ética de los empleados de la TNR es crucial para asegurar el éxito y la confianza en la institución. Los principios de responsabilidad, transparencia, imparcialidad y confidencialidad son fundamentales para que la entidad logre optimizar el uso del agua en la agricultura de manera justa y eficiente. Según Ilania Quezada, responsable de presupuesto, «el reto de la Comisión es continuar promoviendo una cultura de integridad entre todos los colaboradores.»
El compromiso con la integridad no sólo impulsa la modernización del sector agrícola, sino que también fomenta un entorno de confianza, respeto y sostenibilidad en las comunidades rurales. La CIGCN enfrenta el desafío de garantizar que la TNR opere con la máxima transparencia y eficiencia, fortaleciendo la confianza pública tanto en el gobierno como en la gestión de los recursos hídricos.

