Destacan participación de TNR en conferencia por el Día Mundial del Agua

20 marzo, 2025

Santo Domingo. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró el Día Mundial del Agua con una conferencia en la que se resaltó la presencia de delegados de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR).

Durante el evento, Silvio Carrasco, encargado de la Unidad del Agua de la universidad, subrayó la relevancia de la TNR en la modernización de las técnicas de riego agrícola, destacando sus esfuerzos para promover un uso eficiente y sostenible del agua.

Mencionó, como ejemplo, un sistema de riego que permite reducir el consumo de agua a sólo 10 mil metros cúbicos por hectárea, en comparación con los 30 mil metros cúbicos de los métodos tradicionales.

El evento, respaldado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), incluyó un panel con la participación de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Medio Ambiente, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

En este espacio, se debatieron estrategias para lograr una gestión hídrica sostenible que favorezca tanto el desarrollo económico como la conservación del medio ambiente.

Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en República Dominicana, resaltó la relación directa entre el agua y la seguridad alimentaria, destacando proyectos de agricultura resiliente apoyados por la organización, enfocados en sectores como el cacao, el café y la ganadería.

Además, habló sobre el Sistema de Alerta Temprana a la Sequía, herramienta clave para transformar los sistemas agroalimentarios del país.

Diplomado especializado

En otro orden, el pasado viernes 14 de marzo, como parte del Diplomado en Uso de Tecnología en la Tecnificación de Riego en República Dominicana, se realizó una visita de campo a una finca en Guayubín, Monte Cristi, donde los participantes pudieron observar de cerca una instalación de riego por goteo. Esta técnica, que optimiza el uso del agua, es especialmente útil en áreas con recursos hídricos limitados, y contribuye a una agricultura más sostenible y rentable.

La visita también permitió a los estudiantes y profesionales del sector agrícola poner en práctica los conocimientos adquiridos en el diplomado, reforzando así su aprendizaje y contribuyendo al desarrollo del sector.