Santo Domingo. Como parte de su estrategia para garantizar la sostenibilidad del sector agropecuario, el Gobierno dominicano, a través de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), continúa impulsando acciones dirigidas a optimizar el uso del agua en la agricultura mediante la tecnificación progresiva de los sistemas de riego.
En ese sentido, el director ejecutivo de la TNR, Claudio Caamaño Vélez, anunció la puesta en marcha del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR) con una inversión de RD$ 100 millones de pesos, para productores de varias provincias del Sur, como parte de un esfuerzo para modernizar la agricultura y mejorar la eficiencia en el uso del agua, durante una entrevista en el programa Uno más Uno, de Teleantillas canal 10.
El fondo, creado por el Estado, tiene como objetivo impulsar la adopción de tecnologías de riego entre los productores agrícolas, mediante bonos no reembolsables del 35 %, que faciliten la implementación de sistemas más eficientes y sostenibles. La iniciativa se enfocará inicialmente en las provincias de San Juan, Azua, Bahoruco e Independencia, en colaboración con el Banco Agricola.
Según Caamaño, con la referida asignación millonaria se busca tecnificar entre 20,000 y 25,000 tareas agrícolas en los próximos cuatro años.
Asimismo, destacó los logros alcanzados por la institución, abordando el impacto de la política pública sobre la productividad agrícola y el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos. Además, subrayó que esta acción está alineada con las metas estratégicas del Gobierno para el período 2024–2028, centradas en aumentar la resiliencia del campo dominicano frente al cambio climático, así como en garantizar la seguridad alimentaria.
Capacitaciones. Claudio Caamaño detalló que más de 6,000 técnicos y productores han sido capacitados en todo el país. Estas formaciones se realizan en alianza con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que ha certificado cursos oficiales impartidos por la institución, en colaboración con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
«Estamos construyendo capacidades reales en el territorio; nuestros técnicos están acompañando directamente a las comunidades agrícolas y promoviendo una nueva cultura del agua en la producción», explicó Caamaño Vélez.
Resaltó el rol clave de las juntas de regantes y de la Comisión de Fomento de los Sistemas de Riego, con quienes se ha fortalecido el trabajo conjunto, y su participación en los procesos de formación y toma de decisiones ha sido determinante para la apropiación de las nuevas tecnologías y el cambio de prácticas en el uso del recurso hídrico.
El titular de la TNR señaló que el uso de tecnologías de riego de precisión, como el goteo y la aspersión tecnificada, no solo contribuye a reducir el desperdicio de agua, sino que también mejora significativamente los rendimientos y la calidad de vida de los productores.
«La tecnificación de riego no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para impulsar el desarrollo sostenible del campo dominicano. El agua es un recurso estratégico y solo mediante una gestión eficiente podremos asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras», concluyó Caamaño Vélez.
