Embajadora ante la FAO destaca transformación de TNR durante visita oficial

1 agosto, 2025

Santo Domingo. La Dirección Ejecutiva de la Tecnificación Nacional de Riego (TNR) recibió este jueves la visita de cortesía de la embajadora dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ada Francisca de Asís Hernández Rivera.

Durante su recorrido por las instalaciones, la embajadora fue recibida por el director ejecutivo de la TNR, Claudio Caamaño Vélez, quien presentó los principales avances institucionales en la implementación de políticas públicas orientadas al fomento de la tecnificación del riego agrícola en el país.

Caamaño explicó que, como parte de esta estrategia, se puso en marcha el Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), mecanismo creado mediante decreto presidencial que otorga cofinanciamientos no reembolsables a productores agrícolas para la instalación de sistemas de riego tecnificado.

Durante la visita, Hernández Rivera conoció al personal técnico de los distintos departamentos y divisiones de la TNR, incluyendo Geomática, Cultivos, Supervisión de Obras, Planificación y Desarrollo, Factibilidad Económica y Riego.

Con experiencia previa en temas relacionados con el agua, la embajadora expresó su preocupación ante la crisis hídrica global y reafirmó su compromiso de apoyar, desde su representación ante la FAO, la transformación del sistema de riego en la República Dominicana. «Si en estos cuatro años puedo contribuir a mejorar el sistema de riego en mi país, me daré por satisfecha», declaró.

Por su parte, Caamaño presentó estadísticas nacionales sobre el uso del agua en el sector agropecuario, que evidencian que solo el 10 % de los terrenos con acceso a riego utilizan sistemas tecnificados, y que apenas el 40 % del suelo agrícola del país cuenta con infraestructura de riego.

«Estas cifras, aunque preocupantes, reflejan también el gran potencial de transformación que tiene la agricultura dominicana. Si logramos duplicar el área tecnificada y ampliar la cobertura de riego, podríamos convertirnos en la huerta del Caribe», afirmó.

La embajadora valoró los esfuerzos institucionales de la TNR y manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con los organismos multilaterales que representa, en beneficio del desarrollo agrícola sostenible y la seguridad alimentaria del país.

La visita incluyó también la presentación del programa de formación técnica impulsado por la TNR junto a instituciones como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Tecnológico Superior Comunitario (ITSC) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), que contempla diplomados, cursos técnicos y una futura maestría en hidroinformática aplicada al riego agrícola.

El encuentro entre la embajadora y el titular de la TNR se enmarca en la celebración del Tercer Foro Mundial sobre Escasez de Agua en la Agricultura, que tendrá lugar en Punta Cana durante la última semana de mayo de 2026.

Será la primera vez que este prestigioso evento se celebre en el continente americano, marcando un hito para la región y consolidando a la República Dominicana como un referente emergente en el desarrollo sostenible del sector agroalimentario.

El foro reunirá a expertos internacionales, autoridades, académicos, productores y representantes de organismos multilaterales para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades en torno a la acuicultura, la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y el cambio climático.