Santo Domingo. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) concluyó su misión en la República Dominicana, cuyo propósito fue sentar las bases para un proyecto que busca modernizar la gestión del recurso hídrico en el país.
La misión, realizada entre el 18 y el 27 de marzo de 2025, tenía como objetivo principal mejorar la productividad y resiliencia de los pequeños agricultores mediante un uso más eficiente y sostenible del agua.
Este ambicioso proyecto se centrará en la modernización de los sistemas de riego, especialmente en áreas con escasez de agua. Se mejorarán sistemas de riego gravitacionales y presurizados, se construirán pequeños reservorios y se incorporarán energías renovables para optimizar el uso del agua.
Además, se fortalecerá la capacidad de gestión del agua a nivel local, promoviendo el acceso a financiamiento y la bancarización de productores, así como el acompañamiento técnico para facilitar el acceso a créditos.
El proyecto también incluye capacitación técnica en gestión hídrica, riego tecnificado y prácticas agrícolas, y fomentará el uso de tecnología para el monitoreo y evaluación. Además, se promoverán enfoques transversales como la inclusión social y de género, la adaptación al cambio climático, y la mejora de la nutrición y educación financiera.
El financiamiento será compartido entre el FIDA (10 millones de dólares), el Banco Agrícola (20 millones de dólares), el Banco Centroamericano de Integración Económica (40 millones de dólares) y los propios agricultores (40 millones de dólares). Se estima que el proyecto tendrá una duración de 8 años, y su implementación será liderada por el Ministerio de Agricultura, con el apoyo del Banco Agrícola.
Las provincias más afectadas por la escasez de agua, como Elías Piña, Independencia, Bahoruco, Pedernales, Barahona, San Juan y Azua, serán las principales beneficiarias de este proyecto, aunque también se incluirán algunas zonas del noroeste con prioridad media.
La ejecución de este proyecto se encuentra en sus primeras fases, y se espera que la nota conceptual esté lista en abril de 2025, con la versión final revisada en mayo de 2025. La misión de diseño completo está prevista para septiembre de 2025.




