TNR y UASD San Juan forman a 100 técnicos en sistemas de riego
San Juan.- Con el firme propósito de impulsar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y contribuir a la sostenibilidad del sector agropecuario, la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Juan, culminaron con éxito un ciclo de cursos-talleres especializados en diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de riego tecnificado.
La iniciativa, desarrollada entre agosto y octubre del año en curso, impactó de manera directa a 100 estudiantes, técnicos y profesionales de las áreas agrícola, ingenieril y afines, dotándolos de conocimientos y habilidades prácticas que les permitirán implementar soluciones técnicas avanzadas para mejorar la productividad agrícola, optimizar el uso del agua y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales.
Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, destacó que este tipo de formación técnica es clave para avanzar hacia una agricultura más eficiente, resiliente y sostenible, especialmente en zonas productivas como San Juan.
Asimismo, agradeció al director del recinto San Juan de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Carlos Manuel Sánchez de Óleo, por facilitar esta oferta académica a través de la Unidad de Educación Continuada, así como por poner a disposición las instalaciones para el desarrollo de una labor tan especial e importante, que contribuye directamente al fortalecimiento de capacidades locales y al impulso del desarrollo agropecuario en la región.
Por su parte, Carlos Sánchez de Óleo, director regional de la UASD San Juan, valoró como muy positivo el acto de graduación de jóvenes capacitados en tecnificación de riego, destacando su impacto en el desarrollo agrícola de la región.
Resaltó que este tipo de iniciativas fortalecen el conocimiento técnico de los estudiantes, especialmente aquellos vinculados a las carreras de agronomía, y contribuyen a la modernización del campo dominicano.
Este programa formativo, desarrollado en modalidad presencial en las instalaciones de la UASD San Juan, combinó de manera estratégica la teoría en aula con prácticas de campo, para garantizar una formación integral. En total, los talleres sumaron 70 horas de capacitación, distribuidas en tres módulos especializados: Diseño de Sistemas de Riego Tecnificado, con los facilitadores Jorge Soto, Pedro Montero y Osvaldo Mejía.
Mientras, Instalación de Sistemas de Riego Tecnificado, fue impartido por Guillermo Féliz y Milton Castillo y Operación y Mantenimiento de Sistemas de Riego, a cargo de Taylor Santana, Rubén Ogando e Indhira Pulinario.
La entrega de certificados contó con la asistencia de Jorge Soto Mejía, encargado de Operaciones, y Eriberto Tejada, encargado de la División de Extensión y Capacitación, ambos de la TNR. Por parte de la UASD San Juan, estuvo presente Samira Morillo Ogando, coordinadora de la Unidad de Educación Continuada.
Con este esfuerzo conjunto, la TNR y la UASD no solo fortalecen las capacidades técnicas de los actores involucrados, sino que también consolidan un modelo de formación práctica y aplicada que responde a los retos actuales del sector agrícola dominicano. Este ciclo de capacitación refleja el compromiso institucional por fomentar la tecnificación del riego como herramienta clave para mejorar la competitividad agropecuaria, garantizar la seguridad alimentaria y preservar los recursos hídricos.
San Juan. La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), a través del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), entregó certificados de bonos a 30 productores agrícolas de esta provincia, seleccionados en la convocatoria realizada el pasado 26 de junio.
Durante la actividad, Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, informó que se están entregando más de RD$14 millones en bonificaciones.
Asimismo, destacó que «esta entrega de certificados no sólo representa un reconocimiento formal a los productores beneficiados, sino también un paso clave hacia la modernización del sector agropecuario en la región».
Indicó que este hito representa la materialización del esfuerzo institucional iniciado en 2021, cuando el presidente Luis Abinader le encomendó la tarea de fomentar el uso eficiente del agua en la agricultura mediante la tecnificación del riego.
Caamaño Vélez hizo énfasis en la importancia de continuar fortaleciendo este esquema de apoyo, al que calificó como un «camino en construcción».
Los certificados entregados respaldan la adjudicación de bonificaciones que permitirán a los productores incorporar sistemas de riego tecnificado, favoreciendo un uso más eficiente del agua, la reducción de los costos de producción y el fortalecimiento de la competitividad agrícola.
Además, la bonificación contempla asistencia técnica, seguimiento y formación continua para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas.
La aprobación de estas bonificaciones fue emitida mediante resolución del Comité Evaluador, documento que está disponible en el portal web institucional de la TNR.
La actividad, realizada en el salón de actos de la Gobernación de San Juan, contó con la asistencia de Ana María Castillo, gobernadora de la provincia; Roberto Luciano Espinosa, director regional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de República Dominicana (INDRHI); Luis Bonilla, director del Plan San Juan; Enerio Rodríguez, encargado de FOTESIR; por el Banco Agrícola, Steven Baldera y Mélida Matos, coordinador de proyectos y gerente de la sucursal provincial, respectivamente; y Manuel Matos, dirigente agrícola de San Juan.
Se recuerda que la convocatoria fue abierta el pasado 26 de junio, invitando a los interesados a presentar sus propuestas ante la División de Evaluación de Proyectos de la Oficina de Coordinación General del FOTESIR, en la TNR, hasta el 25 de julio.
La TNR reafirmó su compromiso de apoyar a los productores agrícolas mediante políticas y proyectos que impulsen la modernización del campo, protejan los recursos naturales y fortalezcan la economía agrícola. De esta manera, se consolida como un aliado clave para una agricultura sostenible y competitiva, que contribuya a la seguridad alimentaria y a la mejora de la calidad de vida del sector.
Santo Domingo. En ocasión del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado cada 10 de octubre, la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) desarrolló este martes una jornada formativa dedicada a la promoción del bienestar emocional de sus colaboradores, como parte de su compromiso institucional con la salud integral y la calidad de vida en el entorno laboral.
La actividad, organizada por el Departamento de Recursos Humanos de la institución, estuvo encabezada por la analista Luz Holguín, quien destacó la relevancia de incluir la salud mental dentro de las políticas internas de bienestar y desarrollo del personal.
«Hoy más que nunca, debemos hablar de salud mental con apertura y responsabilidad. En TNR queremos que nuestros colaboradores se sientan acompañados y cuenten con herramientas para cuidar su equilibrio emocional, tanto en el trabajo como en su vida cotidiana», expresó Holguín.
La charla fue impartida por las psicólogas clínicas Lucy Peña y Carmen Virginia Rodríguez, del Grupo Profesional Psicológicamente, quienes abordaron de manera dinámica temas como la identificación de señales de alerta, la importancia de la empatía y la gestión saludable de las emociones.
Durante su intervención, las especialistas subrayaron la necesidad de derribar los prejuicios que aún persisten en torno a la salud mental y de fomentar espacios de confianza donde las personas puedan expresar lo que sienten sin temor a ser juzgadas.
«Durante mucho tiempo, ir al psicólogo era visto como algo negativo. Hoy la sociedad ha avanzado, pero todavía queda camino por recorrer para normalizar la búsqueda de ayuda profesional», señaló Peña.
Las expertas coincidieron en señalar que los trastornos de ansiedad y depresión siguen siendo los más frecuentes, especialmente tras el impacto de la pandemia de COVID-19, a los que se suman los trastornos del ánimo y de la personalidad, cada vez más comunes.
Carmen Rodríguez resaltó que los altos niveles de estrés derivados del ritmo acelerado de la vida moderna inciden directamente en el aumento de los problemas emocionales.
«Vivimos con la sensación de no tener tiempo suficiente, de que el día debería tener más de 24 horas. Esa sobre exigencia genera frustración, fatiga y muchas veces tristeza o depresión», explicó.
Ambas especialistas alertaron sobre el incremento de los casos de suicidio asociados a la depresión y llamaron a reforzar las políticas públicas y la atención temprana en salud mental.
«Sin salud mental no hay salud. Podemos estar físicamente bien, pero si nuestra mente está saturada, todo se desequilibra. Cuidarse, hablar y pedir ayuda a tiempo es un acto de valentía», puntualizó Peña.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de TNR para consolidar una cultura organizacional que promueva el bienestar integral, el trabajo en equipo y un ambiente laboral saludable, donde la salud mental sea reconocida como un pilar fundamental de la productividad y la convivencia.
Bahoruco . El Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) y la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunciaron este sábado la apertura del concurso de bonificación del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), por un monto de RD$23,437,500.00, dirigido a pequeños y medianos productores agrícolas de las provincias Bahoruco e Independencia.
La iniciativa, parte del programa Bagri-Riego, tiene como objetivo modernizar los sistemas de riego y elevar la productividad agrícola en ambas provincias. La convocatoria estará abierta hasta el viernes 28 de noviembre, a las 4:00 de la tarde.
Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, destacó que Bahoruco e Independencia poseen una fuerte vocación agrícola: más de un tercio de su fuerza laboral está vinculada al sector, y más del 60 % de su territorio cuenta con suelos fértiles. Sin embargo, el limitado acceso al agua continúa siendo el principal obstáculo para su desarrollo productivo.
Asimismo, explicó que este concurso del FOTESIR, mediante el cual los productores podrán acceder a una bonificación de hasta un 35 % del valor del proyecto aprobado, busca incentivar la adopción de tecnologías de riego más eficientes, promoviendo la sostenibilidad y aumentando la producción agrícola.
Caamaño Vélez informó que, en las dos convocatorias anteriores realizadas en el sur, se han recibido 103 proyectos: 34 de San Juan y 69 de Azua, lo que refleja el creciente interés del sector agrícola en incorporar tecnologías modernas de riego.
Mientras, Juan Rosario, subadministrador del Bagrícola, resaltó que en los últimos cinco años el Gobierno ha destinado RD$24,000 millones a esta institución para financiar a los productores, más del doble de lo invertido en las dos décadas anteriores.
Señaló, además, que el país ha obtenido importantes fondos internacionales, como US$60 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y US$120 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Agencia Francesa de Desarrollo ( AFD), para fortalecer la tecnificación, la innovación y la sostenibilidad en el sector agropecuario.
El acto, realizado en el Centro Cultural de Neyba, contó con la asistencia de los senadores Andrés Guillermo Lama y Dagoberto Rodríguez Adames, legisladores de Bahoruco e Independencia respectivamente.
También estuvieron presentes: la gobernadora de Bahoruco, María Esther Díaz Medina. Asimismo, los diputados Juan Bolívar Cuevas (Bahoruco) y Llanelis Matos (Independencia) respectivamente.
De igual modo, los alcaldes municipales de Neyba y Los Ríos, Yadel Suberví Santana y Martha Cuevas respectivamente y José Santos, director del Instituto Nacional de la Uva (INUVA).
Además, Enerio Adán Rodríguez, encargado del FOTESIR, y Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego.
Bases y Postulación
Podrán participar en el concurso personas físicas o jurídicas dedicadas a la producción agrícola, con proyectos de hasta 500 tareas, conforme al Reglamento de Aplicación de la Política de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego y el Manual de Postulación de FOTESIR.
Los interesados deberán enviar sus proyectos en formato digital a [email protected]. Una vez aprobados, deberán entregar los planos en formato físico para iniciar las obras. La convocatoria estará abierta desde el sábado 4 de octubre hasta el viernes 28 de noviembre a las 4:00 de la tarde en Bahoruco e Independencia.
Para más información, se puede visitar el portal https://riego.gob.do/.
Santo Domingo. La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) reconoció este jueves a seis colaboradores destacados por su dedicación, integridad y compromiso con la excelencia en el servicio público. Esta distinción se enmarca en los esfuerzos del fortalecimiento institucional, que forma parte de la Quinta Campaña Nacional por la Integridad en la Administración Pública «Dominicana sin Corrupción», impulsada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
La ceremonia, cargada de emotividad, reafirmó la importancia que otorga la TNR a la valoración del capital humano como motor del cambio y del desarrollo. Esta acción forma parte de la visión estratégica de la institución de promover la transparencia, la innovación, la eficiencia y la mejora continua, a través del ejemplo cotidiano de quienes, con esfuerzo y vocación de servicio, hacen posible el cumplimiento de su misión.
El director ejecutivo de la TNR, Claudio Caamaño Vélez, pronunció unas palabras en las que felicitó no solo a los colaboradores homenajeados, sino también a la Comisión de Integridad por la calidad organizativa del evento y por los avances alcanzados en materia de ética, eficiencia administrativa y cumplimiento normativo.
«Este acto no responde a un simple protocolo ni a un requisito formal. Es un gesto de gratitud genuina hacia hombres y mujeres que día tras día ponen lo mejor de sí en favor de la institución y del país. En la TNR valoramos profundamente la entrega de cada colaborador, porque sabemos que detrás de cada resultado positivo hay un compromiso personal con la excelencia y la transparencia», expresó Caamaño Vélez.
Por su parte, el coordinador de la CIGCN, Ramón Antonio Cabrera, subrayó que el reconocimiento trasciende el tiempo de servicio y se centra en la manera en que los servidores públicos ejercen su labor.
«El verdadero mérito de nuestros compañeros homenajeados radica en la coherencia de su conducta profesional, marcada por la ética, la integridad y el respeto a los principios institucionales. Su ejemplo nos inspira y nos compromete a seguir construyendo una institución sólida, transparente y cercana a la sociedad», manifestó Cabrera en sus palabras de apertura.
Los homenajeados
Durante el acto fueron reconocidos: Mihail García, encargado de Compras y Contrataciones, por su vocación de servicio; Ana Díaz, de la División Administrativa, por actuar con honestidad, justicia y rectitud en todas sus decisiones y acciones.
Asimismo, recibieron distinciones Édgar Salcedo, por su eficiencia y eficacia; Elaine Féliz, por su transparencia en la rendición de cuentas; Julio Santos, de la División de Comunicaciones, por su innovación y empeño en la mejora continua. Finalmente, Junior Collado, de Evaluación, Planes, Programas y Proyectos, fue destacado por su conciencia del impacto de las decisiones públicas en la vida de las personas.
El evento concluyó con un llamado a todos los servidores públicos de la institución a seguir cultivando una cultura de excelencia, en la que la ética y el compromiso sean las guías fundamentales del accionar diario. Se les exhortó a continuar trabajando con determinación para generar resultados que transformen positivamente la vida de los ciudadanos y fortalezcan el desarrollo del sector agropecuario.
Con este acto, la Dirección Ejecutiva de la TNR reafirma su compromiso de reconocer a sus colaboradores como pilares esenciales en la construcción de una gestión pública transparente, eficiente y orientada al bienestar colectivo. Asimismo, consolida su misión de impulsar la tecnificación del riego como herramienta clave para elevar la productividad, garantizar la sostenibilidad ambiental y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales del país.
Santo Domingo. La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) reafirmó este miércoles su compromiso con la salud y el bienestar de su equipo, al desarrollar una jornada de sonomamografía en el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama.
La actividad estuvo dirigida a todos los colaboradores de la institución, con el propósito de sensibilizar sobre la importancia del autocuidado, el diagnóstico oportuno y la promoción de una cultura preventiva frente a esta enfermedad, considerada una de las principales causas de mortalidad en el país.
Raiza Díaz-Valdepares, analista de Recursos Humanos de la TNR y coordinadora de la jornada, señaló que esta iniciativa busca fomentar la prevención y detección temprana del cáncer de mama, sensibilizando al personal sobre la importancia del autocuidado y brindando orientación para reducir los factores de riesgo.
«Con esta jornada, Tecnificación Nacional de Riego reafirma su compromiso con la salud de su comunidad laboral, promoviendo el diagnóstico precoz y la adopción de hábitos saludables», expresó Díaz-Valdepares.
Durante la jornada, la doctora Jazmín García, representante de Punto Médico, prestadora del Seguro Nacional de Salud (SENASA), explicó que «una de las problemáticas más graves es que muchas pacientes acuden al médico cuando el cáncer ya se encuentra en etapas avanzadas. Por ello, es fundamental fomentar la prevención y educar sobre los factores modificables y no modificables».
García indicó que los factores no modificables incluyen la genética y los antecedentes familiares, que pueden ser atendidos a tiempo mediante vigilancia médica. En cambio, los factores modificables están relacionados con el estilo de vida, como la alimentación, el sedentarismo y la obesidad. «Si existe un historial familiar de cáncer de mama, es esencial mantener controles médicos constantes, realizar sonografías y seguir las recomendaciones del especialista», agregó.
Asimismo, enfatizó que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres y que en esos casos suele manifestarse de forma más agresiva.
La actividad concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo la educación y concienciación sobre el cáncer de mama, con la esperanza de que más instituciones se sumen a estas acciones preventivas que pueden salvar vidas.
Con acciones como esta, Tecnificación Nacional de Riego enfatiza su compromiso con el bienestar integral de su equipo humano, promoviendo espacios de prevención, educación y cuidado que contribuyen a una cultura organizacional más saludable y consciente.
Valverde. La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO) firmaron un acuerdo que permitirá ejecutar acciones conjuntas en beneficio de los productores, sus comunidades y el país, con miras a promover un uso más eficiente del agua, garantizar la sostenibilidad agrícola y elevar la competitividad del sector bananero del país.
El convenio fue rubricado por Claudio Caamaño Vélez, director de TNR y Gil Blas Martínez Silverio, presidente de ADOBANANO, quienes asumieron el compromiso de continuar trabajando en favor de un sector clave para la economía nacional.
El director de TNR, Claudio Caamaño Vélez, destacó que esta alianza busca dar respuestas concretas a los retos del sector en materia de agua, productividad y sostenibilidad, contribuyendo a una agricultura más resiliente, tecnificada y capaz de competir en los mercados internacionales.
«Se trata de un paso firme hacia la modernización del riego y el fortalecimiento del sector bananero, que permitirá aprovechar de manera más racional cada gota de agua y al mismo tiempo, asegurar el bienestar de los productores y la protección de los recursos naturales del país», indicó.
Mientras, Gil Blas Martínez Silverio, presidente de ADOBANANO, calificó el acuerdo como un avance trascendental para el sector bananero, al llenar un vacío histórico en materia de tecnificación del riego, mediante un respaldo institucional sólido y articulado.
Subrayó que, hasta ahora, los esfuerzos provenían únicamente de un productor que había desarrollado su propio sistema, pero que con este convenio se establece un compromiso colectivo, estructurado y con visión de largo plazo.
El acuerdo establece una agenda de trabajo con varios ejes estratégicos, entre ellos la investigación aplicada a la tecnificación del riego en el cultivo de banano, considerando las condiciones locales y los retos de la gestión del agua, así como el intercambio de información técnica y de experiencias para acelerar la incorporación de tecnologías de riego más eficientes en las fincas bananeras.
Asimismo, contempla el desarrollo de proyectos de innovación y programas de capacitación con objetivos, plazos y presupuestos definidos de manera conjunta; la elaboración de publicaciones técnicas, boletines y materiales educativos sobre gestión del agua y sostenibilidad agrícola; y la creación de una comisión mixta integrada por representantes de ambas instituciones, encargada de dar seguimiento, coordinar acciones y evaluar los resultados del convenio.
Con esta firma, la TNR y ADOBANANO reafirman su compromiso con la agricultura dominicana, en especial con el cultivo de banano, uno de los principales productos de exportación del país, generador de miles de empleos y de importantes divisas para la región noroeste.
Valverde. El Banco Agrícola (Bagrícola) y la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunciaron la apertura de la convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), dirigida a productores de Valverde y Santiago Rodríguez interesados en acceder a fondos no reembolsables de hasta un 25 % para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Esta primera convocatoria contempla una inversión de RD$23 millones en fondos no reembolsables para Valverde y Santiago Rodríguez, que se enmarca dentro de un programa mayor que incluye RD$300 millones en préstamos con tasas de interés diferenciadas: hasta un 7 % anual para mujeres y 8 % para hombres, destinados a proyectos de energía solar en las cuatro provincias de la Línea Noroeste: Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi.
La iniciativa, parte del programa Bagri-Riego, estará vigente hasta el 13 de noviembre de este año y busca promover un sector agropecuario más competitivo, sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles mediante el uso de energías limpias.
Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de la TNR, calificó el proyecto como un paso decisivo en la modernización del agro dominicano, destacando su impacto en la reducción de costos energéticos, mejora de la eficiencia productiva y fomento de un modelo agrícola ambientalmente responsable.
«Estamos trabajando para que la República Dominicana produzca más, con menos agua y de manera sostenible», indicó.
Mientras, Juan Rosario, subadministrador del Bagrícola, reafirmó el compromiso institucional de facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que impulsen la modernización del campo, con condiciones accesibles y programas que promuevan la sostenibilidad y productividad rural.
«El desarrollo nacional solo es posible sobre la base del desarrollo del sector agrícola. Por eso el Gobierno, a través del Banco Agrícola y de la Tecnificación Nacional de Riego, ha hecho del campo una prioridad estratégica», concluyó Rosario.
El anuncio se realizó durante un acto realizado en el auditorio de la biblioteca del Recinto Mao Valverde de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la participación de la gobernadora de Valverde, Marta de Jesús Collado; Monseñor José Sinencio Peralta Checo, vicario general de la diócesis Mao Montecristi; el senador de Dajabón, Manuel María Rodríguez Ortega; y el diputado Adelso de Jesús Rubén Contreras.
También estuvieron presentes el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), Gil Blas Martínez Silverio; Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego; Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; así como alcaldes de los distritos municipales de la región.
Bases del concurso FOTESIR
Podrán participar proyectos con una potencia instalada máxima de 60 kilovatios. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Más detalles sobre el formato de presentación y el reglamento están disponibles en el portal www.riego.gob.do, sección FOTESIR.
Santo Domingo. El director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, reafirmó este sábado el compromiso de la institución con transformar la agricultura dominicana hacia un modelo más eficiente, rentable y sostenible, basado en el uso racional del agua y la modernización de los sistemas de riego.
Durante su participación en el programa Revista 110 Agropecuaria, conducido por Julio y Michael Hazim, además de Ramón Santos, Caamaño destacó que aunque el riego presurizado se conoce en el país desde hace más de 40 años, solo el 10 % de los terrenos agrícolas lo utiliza. Además, el 82 % del agua regulada se destina a la agricultura, lo que exige mayor eficiencia y planificación.
Dijo que actualmente, sólo se almacena el 20 % del agua de escorrentía y que, por ello, la TNR impulsa proyectos de cosecha de agua y construcción de micro y mini presas en zonas montañosas, beneficiando comunidades como Constanza, Tireo y Guayabal.
Al referirse a las iniciativas que desarrolla la TNR, Caamaño, explicó que a través del Fondo de Fomento a la Tecnificación de Riego (FOTESIR), están otorgando bonificaciones de hasta un 35 % para proyectos de riego, con más de 30 iniciativas activas en las provincias San Juan y Azua.
Asimismo, indicó que en alianza con el Banco Agrícola, ejecutan el programa Bagri-Riego que ha permitido reducir el costo promedio por tarea de instalación de sistemas de riego de RD$34,000 a RD$18,000 y ha pasado de 24 financiamientos anuales a más de 500 solicitudes en 2025.
Asimismo, Caamaño anunció el lanzamiento de la convocatoria especial del FOTESIR el 26 de septiembre en Valverde para promover el bombeo solar en la Línea Noroeste, con bonos de hasta un 25 % y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a 10 años.
«La transición hacia la energía solar es clave para garantizar nuestra soberanía alimentaria», afirmó Claudio Caamaño Vélez.
Finalmente, resaltó los programas de capacitación en instalación, diseño y mantenimiento de sistemas de riego, que han formado a miles de técnicos y productores.
Santo Domingo. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) desarrolla en República Dominicana la Misión de Diseño del programa RIEGO+, una iniciativa que busca modernizar el riego agrícola, fortalecer las instituciones del sector y capacitar a pequeños productores.
Como parte de su agenda, la misión sostuvo una reunión con los directores de la Tecnificación Nacional de Riego (TNR), el Banco Agrícola (Bagrícola) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), para avanzar en la definición de la estructura operativa del programa, validar opciones de cofinanciamiento y socializar la Estrategia País COSOP 2026-2031, que será presentada a la Junta Ejecutiva del FIDA en diciembre.
RIEGO+ tendrá una duración de ocho años y una inversión estimada en US$93.79 millones, con aportes del FIDA, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco Agrícola y los beneficiarios. Se contempla además una brecha de US$10 millones que será cubierta con recursos adicionales o nuevos cofinanciadores.
El programa se estructurará en tres componentes: modernización de infraestructura de riego, desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional, y gestión del programa. Se priorizará a productores con parcelas de hasta 10 hectáreas en zonas vulnerables como Yaque del Sur y Yaque del Norte, promoviendo la inclusión de mujeres y jóvenes.
Durante la misión que se extenderá hasta el 26 de este mes, se realizarán visitas de campo, consultas con actores clave y reuniones con potenciales cofinanciadores para definir los arreglos de implementación.
La reunión se realizó en el Banco Agrícola y contó con la participación de Isabel de la Peña, directora País del FIDA; Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; Olmedo Caba, director del INDRHI, y Rafael Ortiz Quezada, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio de Agricultura.
Desde 1977, FIDA ha financiado nueve proyectos en el país, incluyendo los programas PRORURAL Inclusivo y Resiliente, y PRORURAL Joven.