TNR reafirma compromiso institucional con la memoria patriótica

La CIGCN participa en los actos conmemorativos del 60 aniversario de la Revolución del 24 de Abril

Santo Domingo. Representantes de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) participaron activamente este jueves en los eventos conmemorativos del 60 aniversario de la Revolución del 24 de Abril de 1965, reafirmando su compromiso con los valores democráticos y la memoria histórica de la nación.

La presencia de la CIGCN, destacaron los comisionados, refleja el interés institucional en promover una cultura de integridad, transparencia y respeto por los hitos históricos que han marcado la identidad del pueblo dominicano.

Con su presencia en el homenaje a los héroes de abril, la Comisión reafirma su misión de contribuir al buen gobierno, no solo desde la gestión pública eficiente y ética, sino también desde la conciencia ciudadana y la valoración de los principios democráticos que guiaron la gesta patriótica.

Este jueves, las fundaciones Francisco Alberto Caamaño Deñó y la de los Militares Constitucionalistas encabezaron los actos que incluyeron una misa, una marcha simbólica y homenajes a los héroes y heroínas que lucharon por el retorno al orden constitucional.

La jornada inició con una eucaristía en la Catedral Primada de América, oficiada por el sacerdote Francisco Martín Gutiérrez, quien exaltó el sacrificio de Caamaño y de los combatientes constitucionalistas. Al cierre del oficio religioso, el presidente de la Fundación de Militares Constitucionalistas, Andrés Fortunato, destacó que estas seis décadas han transcurrido sin golpes de Estado, aunque persiste la deuda de fortalecer una democracia sustentada en principios.

Fortunato también hizo un llamado al Estado y al liderazgo político nacional a reconocer y dignificar a los sobrevivientes de la gesta, muchos de los cuales enfrentan precariedades económicas, pese a su entrega al país. Además, subrayó la necesidad de visibilizar a las mujeres que participaron en la lucha, reiterando el compromiso con una justicia social incluyente.

Como parte de la agenda del día, estudiantes del Liceo Francisco Alberto Caamaño desfilaron con banderas y redoblantes hasta el antiguo Edificio Copello, símbolo de la resistencia revolucionaria. Allí, Fortunato rindió tributo a los caídos y reafirmó el deber ciudadano de defender la democracia frente a cualquier amenaza, ya sea interna o externa.

Los actos concluyeron frente al busto de Caamaño, en el Parque Independencia, donde su sobrino y presidente de la fundación homónima, Claudio Caamaño Vélez, ofreció un emotivo discurso.

«Si hoy sentimos el peso del sol, imaginemos lo que enfrentaron estos hombres y mujeres bajo la lluvia de balas, cañones y traición», expresó, en alusión al sacrificio de los combatientes frente a la intervención extranjera.

Caamaño Vélez también denunció la complicidad de dominicanos que apoyaron la ocupación, calificándolos como “serviles y traidores”, y lamentó el escaso reconocimiento que aún reciben los verdaderos héroes de la historia dominicana.

“Este hecho heroico continúa siendo ignorado por gobiernos temerosos del mensaje de dignidad que transmite esta lucha”, añadió.

Por su parte, Vicenta Vélez, viuda de Caamaño, recordó con emoción al líder revolucionario y afirmó que la causa de los constitucionalistas sigue vigente como símbolo de justicia y compromiso patriótico. “Caamaño vivió para el pueblo. Su lucha, como la de Jesús, permanece porque fue verdadera”, concluyó.

Sobre la Revolución de Abril

La Revolución de Abril, tuvo lugar entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965, en Santo Domingo, República Dominicana. Inició cuando un grupo de militares y civiles derrocaron al constitucionalmente electo Juan Bosch el 27 de septiembre del 1963.

La guerra del 24 de abril pretendía llevar nuevamente al poder al profesor Juan Bosch. El golpe de Estado llevó al general Elías Wessin y Wessin a organizar militares leales al presidente Donald Reid Cabral, quien conformó el segundo triunvirato, iniciando una campaña contra los así llamados rebeldes constitucionalistas.

Alegaciones de desviaciones comunistas conllevaron a una intervención estadounidense en el conflicto, que después se transformó en una ocupación de la Organización de los Estados Americanos en el país.

Más tarde en septiembre de 1966 las tropas internacionales se retiraron del país. Antes se realizaron elecciones democráticas en 1966, en las cuales Joaquín Balaguer fue elegido presidente.

Santo Domingo. La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) celebró este miércoles la primera edición del Reconocimiento a Colaboradoras y Colaboradores Estrella 2024, una iniciativa impulsada por el Departamento de Recursos Humanos, con el objetivo de visibilizar y valorar el esfuerzo, la constancia y el compromiso humano que, día tras día, sostienen el quehacer institucional.

El acto fue encabezado por el director ejecutivo de la TNR, Claudio Caamaño Vélez, quien destacó que este reconocimiento no busca premiar la perfección, sino exaltar lo genuino: la actitud positiva, la colaboración, el sentido de responsabilidad y esa entrega silenciosa que permite que la institución funcione con excelencia.

“Sabemos que el desarrollo institucional no ocurre por accidente; es fruto del compromiso colectivo y de las ganas de hacer las cosas bien”, afirmó Caamaño.

Durante la ceremonia, fueron galardonados colaboradores de distintas áreas agrupadas en cinco renglones: unidades sustantivas y misionales, unidades de apoyo administrativo, unidades consultivas y de asesoría, unidades desconcentradas y unidades de máxima dirección. Asimismo, se entregaron distinciones especiales a líderes de divisiones y de departamentos más destacados del período.

Entre las personas reconocidas por la TNR, se encuentran: Ángela Domínguez, de la División de Riego; Albert Ortega, de Extensión y Capacitación; Alexa Peña Hidalgo, del Departamento de Operaciones; Itamar González, de la División de Acreditación y Trámite de Pagos; así como Ilania Quezada, Juan Alberto de los Santos Heredia y Karina Mueses, de las divisiones Financiera, Administrativa y de Compras y Contrataciones, respectivamente.

También fueron homenajeados Leandro Alcántara, del Departamento de Planificación y Desarrollo; Luz Holguín, analista de Recursos Humanos; Mariel Miranda y Carmen Almonte, de las divisiones Regional Sur y Noroeste; y Samanta de Jesús, secretaria de la Dirección Ejecutiva de Riego.

Recibieron una mención especial como Líder de División Estrella 2024, Samuel Rivera Sierra, encargado de la División de Cooperación Internacional; Aura Amelfis Rodríguez, responsable de Acceso a la Información; Eriberto Tejada, de Extensión y Capacitación; y Carolin Sosa Figueroa, encargada de la División Financiera.

Entre aplausos y alegría, las personas reconocidas recibieron estatuillas y sobres de gratificación, en un ambiente que combinó profesionalismo con calidez humana. Las emociones se intensificaron con cada nombre anunciado, celebrando los logros que, día tras día, fortalecen la cultura organizacional.

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Manuel Emilio Mejía, reconocido como Líder de Departamento Estrella 2024, quien habló en representación de todas y todos los homenajeados.

“Uno no trabaja para que lo vean, sino por el valor de hacer bien las cosas. Que reconozcan ese esfuerzo es un añadido que se agradece profundamente”, expresó Mejía.

Santo Domingo. La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) realizó este viernes una jornada de reforestación en el Parque Nacional Humedales del Ozama, en Santo Domingo Este, reafirmando su compromiso con la protección ambiental y la restauración de espacios naturales en zonas clave del país.

En la actividad participaron colaboradoras y colaboradores de la institución, quienes sembraron alrededor de 800 árboles de diversas especies de alto valor ecológico, entre las que se destacan caoba, mara, cedro blanco y corazón de paloma, contribuyendo así al enriquecimiento de la biodiversidad en el área.

En este contexto, Enerio Adán Rodríguez, encargado del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), destacó el impacto de la referida iniciativa en la TNR, afirmando que “estamos contribuyendo con nuestro país y el mundo en temas tan importantes como el cambio climático y el ciclo del agua”.

“Al plantar árboles, ayudamos a que el ciclo natural del agua se mantenga y se fortalezca. De esta manera, no sólo protegemos el recurso hídrico, sino que también aseguramos su disponibilidad”, subrayó.

Dijo que, como bien sabemos, los árboles no sólo aportan oxígeno y capturan carbono, sino que también juegan un papel fundamental en el ciclo hidrológico.

“Esto permite un uso más sostenible del recurso hídrico, tanto en la agricultura como en otros aspectos de la vida. En resumen, estamos ayudando a mitigar el impacto del exceso o la escasez de agua, y también a conservar la belleza natural que disfrutamos”, añadió.

En un gesto de compromiso con la conservación ambiental, la TNR pudo constatar que el área destinada para la siembra fue previamente ocupada por cultivos no autorizados, como guandules y yuca, los cuales fueron desalojados para asegurar el uso adecuado de los terrenos.

Asimismo, el evento contó con la participación de técnicos que orientaron sobre el correcto proceso de plantación, incluyendo el uso de fundas biodegradables, y aseguraron que cada árbol será plantado correctamente para maximizar su crecimiento y éxito.

Con esta iniciativa, TNR continúa fortaleciendo sus acciones a favor del desarrollo sostenible y la recuperación de ecosistemas estratégicos como los Humedales del Ozama, fundamentales para la regulación climática y la conservación de los recursos hídricos.

Santo Domingo . En el ámbito de las instituciones públicas, la gestión eficiente de los recursos es fundamental para alcanzar sus objetivos. En tal sentido, la División de Compras y Contrataciones de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) desempeña un papel crucial en asegurar la adquisición oportuna de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la institución.

Con el fin de garantizar la transparencia, eficiencia y equidad en los procesos, la TNR se rige por los lineamientos establecidos por la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, modificada por la Ley 449-06, y su Reglamento número 416-23. Además, se implementan mejores prácticas que optimizan la gestión y fomentan la confianza en los procedimientos de contratación pública.

La División de Compras y Contrataciones trabaja para promover la optimización de los recursos, la equidad en la selección de proveedores y la adopción de prácticas que fortalezcan la transparencia y la confianza pública. A través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), gestiona eficientemente la planificación de las compras, lo que permite un seguimiento oportuno y efectivo.

Este enfoque ha sido reflejado en los indicadores de la DGCP “SISCOMPRAS”, obteniendo en diversas ocasiones puntuaciones superiores al promedio de otras instituciones públicas.

La preparación y publicación de los procesos de contratación y adquisición de bienes y servicios se realizan de acuerdo con el umbral correspondiente y bajo las directrices normativas vigentes. Además, la TNR trabaja en estrecha colaboración con el Comité de Compras y Contrataciones, conforme al nuevo Reglamento 416-23, ofreciendo asesoría técnica en materia de compras. Esta colaboración asegura el cumplimiento de los principios de igualdad y no discriminación, fortaleciendo la gestión de adquisiciones en la institución.

El responsable de la División de Compras y Contrataciones, Mihail García, quien lidera el equipo de profesionales de esta división, enfatiza en que los procesos de contratación se realicen correctamente y con transparencia.

El trabajo de Compras y Contrataciones es esencial para optimizar el uso de los recursos del Estado, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agrícola dominicano, especialmente en la gestión del agua, un recurso vital para la agricultura.

Además, esta unidad participa activamente en la elaboración del presupuesto anual de compras, alineándolo con los planes y programas de la TNR, lo que garantiza la disponibilidad de recursos para alcanzar las metas institucionales.

Santo Domingo. La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) conmemoró su cuarto aniversario con una serie de actividades que incluyeron una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en el Parque Independencia, y una misa oficiada por el padre José Duval, quien viajó desde Azua para acompañar a la institución en esta significativa fecha.

La ofrenda floral, depositada en honor al sector agropecuario del país y a los agricultores que han contribuido al desarrollo de la agricultura nacional, simbolizó el compromiso de la TNR con los productores nacionales y su rol crucial en el sostenimiento de la seguridad alimentaria de la República Dominicana. En el acto estuvieron presentes autoridades y colaboradores de la TNR, entre ellos, el director de la institución, Claudio Caamaño Vélez, así como otros encargados de departamentos y divisiones de la entidad estatal.

Durante el acto, Caamaño destacó que, aunque la TNR ha avanzado significativamente en estos cuatro años, aún persiste un desconocimiento por parte de gran parte de la población sobre el trabajo de la institución. Sin embargo, subrayó la importancia de la TNR para garantizar el acceso al agua y los alimentos, elementos fundamentales para la existencia del estado de derecho proclamado en 1844.

«Hoy, más que nunca, debemos comprometernos con los ideales de nuestros padres fundadores, quienes dieron su juventud, su patrimonio e incluso su vida para que hoy disfrutemos de una nación libre e independiente», afirmó Caamaño, instando a los presentes a seguir el ejemplo de lucha de los héroes nacionales.

La actividad también sirvió para reafirmar el compromiso de la TNR con el fortalecimiento de la agricultura mediante el uso eficiente del agua. En su discurso, Caamaño subrayó la urgencia de avanzar en la mejora de las tecnologías de riego y la implementación de modelos económicos sostenibles que favorezcan la rentabilidad y competitividad del sector agrícola.

La eucaristía

Por su parte, la misa, la primera celebrada en conmemoración del aniversario de la TNR, tuvo un tono de agradecimiento por los logros alcanzados hasta la fecha. Caamaño destacó los avances en la creación de equipos especializados, el diseño de proyectos para optimizar el uso del agua en la agricultura y las alianzas estratégicas con instituciones como el Instituto Agrario Dominicano (IAD), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), y el Banco Agrícola de la República Dominicana (BAGRÍCOLA).

Asimismo, subrayó que uno de los logros más significativos fue la capacitación de más de cinco mil técnicos y productores y la implementación del programa BAGRI RIEGO, destinado a mejorar la eficiencia en el uso del agua y fomentar modelos agrícolas sostenibles.

El evento también sirvió para reafirmar el compromiso de la TNR con los agricultores dominicanos, reconociendo su ardua labor en condiciones difíciles pero esenciales para la seguridad alimentaria del país. En su intervención, Caamaño subrayó que el propósito fundamental de la institución es mejorar las condiciones de vida en el campo y garantizar el acceso al agua y los alimentos.

La eucaristía contó con la presencia de varios invitados especiales, entre ellos, Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, e Hipólito Bazil, director de Planificación Estratégica del Banco Agrícola; Francisco Guillermo García, director general del IAD; Vicenta Vélez, subadministradora de la Lotería Nacional, así como representantes de otras instituciones claves como el Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

Sobre la TNR

La Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego fue creada mediante el Decreto 204-21 de fecha 30 de marzo de 2021, con el objetivo de coordinar la elaboración y ejecución de la Estrategia Nacional de Tecnificación de los Sistemas de Riego.

El propósito institucional es la racionalización del uso del agua en la actividad agrícola, así como fomentar la incorporación de tecnologías que incrementen la productividad, disminuyan el costo ambiental y permitan que nuevas extensiones de tierra sean agregadas a la producción intensiva.

Santo Domingo. Este viernes, colaboradores de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) participaron en una charla orientada a reforzar las buenas prácticas dentro del ámbito público, organizada con el propósito de promover una mayor ética, transparencia y responsabilidad en la función pública, patrocinada por la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN).

La conferencia fue impartida por el abogado Radhamés Jael Garcés Rosario.

El objetivo central de este evento fue profundizar sobre el rol del servidor público, brindando herramientas para que los participantes puedan ejercer sus funciones con mayor integridad, asegurar el cumplimiento normativo y fortalecer una cultura organizacional basada en principios éticos sólidos.

Durante la jornada, Garcés profundizó en la importancia de cultivar una ética robusta y transparente en las instituciones del Estado, resaltando el papel crucial de estas buenas prácticas para fortalecer un gobierno eficiente, confiable y justo.

El profesional del derecho abordó temas fundamentales sobre el comportamiento ético de los servidores públicos, haciendo énfasis en la importancia de actuar siempre de manera congruente con la verdad, la justicia y el interés público.

Además, destacó la necesidad de actuar con integridad, respeto y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos, así como el cumplimiento de las leyes y disposiciones que rigen las funciones públicas.

Uno de los puntos más relevantes tratados durante la charla fue el papel crucial que juegan los servidores públicos en la construcción de una sociedad más justa y transparente. Se reiteró la importancia de no permitir que intereses indebidos o influencias externas afecten las decisiones tomadas en el ejercicio de sus funciones, subrayando la necesidad de tomar decisiones siempre orientadas hacia el bienestar común.

Asimismo, se instó a los servidores públicos a reconocer que todas las personas tienen derechos y deberes, y a otorgar un trato digno y cordial en todo momento, con el fin de garantizar un ambiente de respeto y diálogo constructivo. La charla también puso de manifiesto que, al actuar con rectitud y ética, se refuerza la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales y se avanza en la lucha contra la corrupción.

De su lado, la CIGCN reafirmó su compromiso con la mejora continua de las políticas públicas, impulsando la construcción de un gobierno más íntegro. En este contexto, se subrayó la transparencia como un pilar fundamental para alcanzar un desarrollo nacional equitativo y transparente, permitiendo un entorno de mayor confianza entre los servidores públicos y la ciudadanía.

En la charla, desarrollada en el Salón Gilberto Reynoso de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), se destacó que las buenas prácticas y la constante actualización de los servidores públicos son esenciales para un gobierno eficiente y responsable.

Sobre el expositor

Con una destacada carrera en el ámbito jurídico y gremial, Radhamés Jael Garcés Rosario ha defendido con firmeza los derechos de los profesionales del derecho en el país. Actualmente, es presidente electo de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA) para el período 2025-2027.

A lo largo de su carrera, Radhamés ha trabajado como analista legal en la Dirección de Inteligencia Migratoria de la Dirección General de Migración (DGM). Desde 2013, se ha desempeñado como litigante y abogado investigador en diversas áreas del derecho. Su formación incluye una licenciatura en Derecho por la Universidad O&M y una Maestría en Derecho Administrativo y Procesal Administrativo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), complementada con especializaciones en derecho constitucional, migratorio, procesal y penal.

A nivel político y gremial, Garcés es fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ha tenido un papel clave en la estructuración del Frente de Abogados del Distrito Nacional del PRM, así como en la Secretaría de Supervisores Políticos del partido.

Santo Domingo. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) concluyó su misión en la República Dominicana, cuyo propósito fue sentar las bases para un proyecto que busca modernizar la gestión del recurso hídrico en el país.

La misión, realizada entre el 18 y el 27 de marzo de 2025, tenía como objetivo principal mejorar la productividad y resiliencia de los pequeños agricultores mediante un uso más eficiente y sostenible del agua.

Este ambicioso proyecto se centrará en la modernización de los sistemas de riego, especialmente en áreas con escasez de agua. Se mejorarán sistemas de riego gravitacionales y presurizados, se construirán pequeños reservorios y se incorporarán energías renovables para optimizar el uso del agua.

Además, se fortalecerá la capacidad de gestión del agua a nivel local, promoviendo el acceso a financiamiento y la bancarización de productores, así como el acompañamiento técnico para facilitar el acceso a créditos.

El proyecto también incluye capacitación técnica en gestión hídrica, riego tecnificado y prácticas agrícolas, y fomentará el uso de tecnología para el monitoreo y evaluación. Además, se promoverán enfoques transversales como la inclusión social y de género, la adaptación al cambio climático, y la mejora de la nutrición y educación financiera.

El financiamiento será compartido entre el FIDA (10 millones de dólares), el Banco Agrícola (20 millones de dólares), el Banco Centroamericano de Integración Económica (40 millones de dólares) y los propios agricultores (40 millones de dólares). Se estima que el proyecto tendrá una duración de 8 años, y su implementación será liderada por el Ministerio de Agricultura, con el apoyo del Banco Agrícola.

Las provincias más afectadas por la escasez de agua, como Elías Piña, Independencia, Bahoruco, Pedernales, Barahona, San Juan y Azua, serán las principales beneficiarias de este proyecto, aunque también se incluirán algunas zonas del noroeste con prioridad media.

La ejecución de este proyecto se encuentra en sus primeras fases, y se espera que la nota conceptual esté lista en abril de 2025, con la versión final revisada en mayo de 2025. La misión de diseño completo está prevista para septiembre de 2025.

Santo Domingo. Originario de San José de Ocoa, Braulio Taylor Santana asumió con gran responsabilidad el liderazgo de la división de Riego, sobresaliendo por su dedicación, esfuerzo y profesionalismo.

Taylor ha sido fundamental en la implementación de sistemas de riego tecnificado y en la optimización de prácticas agrícolas, logrando una mejora notable en la productividad y calidad de los procesos agrícolas. Su profundo conocimiento del sector y su capacidad para trabajar de manera colaborativa han sido claves para el éxito de los proyectos ejecutados.

Además de su valiosa labor técnica, Santana ha demostrado un fuerte compromiso con la formación de nuevos talentos, participando activamente en la capacitación de estudiantes y nuevos colaboradores de la institución. Su enfoque hacia la sostenibilidad y su disposición para compartir su experiencia son testimonio de su dedicación al trabajo y su aporte al crecimiento del sector agrícola.

Con más de 30 años de experiencia, Taylor ha sido testigo de los avances y retos de la agricultura moderna. Su contribución a la instalación de sistemas de riego en diversas comunidades, como Los Martínez, Arroyo Palma, Las Lagunetas, entre otras, ha sido clave para el desarrollo y bienestar de la región.

Con motivo de la celebración de su cuarto aniversario, esta Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) se complace en rendir un emotivo homenaje a su equipo de trabajo, cuya dedicación es esencial para el buen funcionamiento y bienestar de la institución. En ese sentido, la TNR quiso destacar la valiosa contribución de Braulio Taylor Santana, quien ha sido un miembro esencial de su equipo durante casi tres años.

La TNR expresa su sincero agradecimiento a Taylor por su continuo esfuerzo y liderazgo, cualidades que reflejan los valores fundamentales de la institución: ética, competitividad, eficacia, compromiso, liderazgo y disciplina.

Santana es ingeniero agrónomo con especialización en Riego y Mecanización Agrícola, graduado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Ha cursado estudios en España sobre Fertilización en Cultivo Intensivo e Hidroponía, y ha recibido formación en riego por goteo, fertirrigación, conservación de suelos agrícolas y agricultura orgánica.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en instituciones como Sur Futuro, la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa y el Ministerio de Agricultura, liderando proyectos claves para la instalación de sistemas de riego en varias comunidades.

Santo Domingo. La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), establecida el 8 de noviembre de 2022, ha emergido como un actor fundamental en la promoción de la ética y el cumplimiento de normas dentro de las instituciones públicas, con un enfoque especial en la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR).

Su principal objetivo es garantizar que los empleados se adhieran a los principios establecidos en el Código de Ética y Conducta del Servidor Público, contribuyendo a la creación de un entorno laboral libre de conflictos de interés y transparente.

Dentro de la TNR, esta comisión desempeña un papel clave en el diseño de acciones buscan prevenir riesgos, combatir la corrupción y fortalecer las herramientas de integridad pública. Estas acciones no solo previenen actos de soborno, sino que también fomentan una administración pública más eficiente, responsable y comprometida con el acceso a la información pública, asegurando una gestión más confiable y abierta.

El fortalecimiento de la estructura institucional a través del cumplimiento ético y normativo se refleja en las decisiones y en las relaciones entre los miembros del sector público. Entre sus responsabilidades, la CIGCN supervisa posibles conflictos de interés, orienta a los nuevos empleados y gestiona las denuncias recibidas a través de los buzones habilitados para tal fin.

Conformación plural

La CIGCN está conformada por un equipo de nueve miembros que desempeñan funciones clave dentro de la TNR. El señor Ramón Cabrera (Tony), del grupo ocupacional 5, lidera la coordinación general, mientras que la coordinadora ejecutiva, Aura Rodríguez, está a cargo de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI) de la institución.

El equipo también incluye a Ilania Quezada, responsable del presupuesto; Elaine Feliz, encargada del registro de contratos; Ruvel Benítez, responsable de activos fijos; y Francheska María Calderón, oficial de Integridad del grupo ocupacional 4.

De igual manera, Juan de los Santos, Santa Agramonte y Gerfre García completan el equipo como oficiales de Integridad de los grupos ocupacionales 1, 2 y 3, respectivamente.

Reconocimientos y premios

La labor de la CIGCN ha sido reconocida con diversos premios. En 2023, recibió el galardón de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) al «Mejor mensaje gráfico de la Máxima Autoridad», como parte de la campaña «Dominicana sin Corrupción». Esta iniciativa, promovida a través de las redes sociales, incentivó la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción, con actividades concretas realizadas cada 9 de cada mes.

En 2024, la TNR obtuvo otro reconocimiento por su innovador video teatral sobre riesgos conductuales, destacando su compromiso con la ética y la mejora de la gestión del agua en la agricultura.

Desafíos para la Comisión

La ética de los empleados de la TNR es crucial para asegurar el éxito y la confianza en la institución. Los principios de responsabilidad, transparencia, imparcialidad y confidencialidad son fundamentales para que la entidad logre optimizar el uso del agua en la agricultura de manera justa y eficiente. Según Ilania Quezada, responsable de presupuesto, «el reto de la Comisión es continuar promoviendo una cultura de integridad entre todos los colaboradores.»

El compromiso con la integridad no sólo impulsa la modernización del sector agrícola, sino que también fomenta un entorno de confianza, respeto y sostenibilidad en las comunidades rurales. La CIGCN enfrenta el desafío de garantizar que la TNR opere con la máxima transparencia y eficiencia, fortaleciendo la confianza pública tanto en el gobierno como en la gestión de los recursos hídricos.

Santo Domingo. Eriberto Tejada, ingeniero forestal con 15 años de experiencia, es un pilar clave en esta Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR).  Originario del municipio Partido, en Dajabón, destaca por su sólida formación académica, que incluye un Doctorado en Proyectos con especialidad en Investigación, una maestría en biotecnología obtenida en la Universidad ISA y un diplomado en habilitación docente en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).

En su trayectoria, Tejada ha aplicado herramientas biotecnológicas en áreas como el fitomejoramiento genético, la producción agrícola utilizando productos orgánica, la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos. 

Desde enero de 2024, ocupa la función de encargado de la División de Extensión y Capacitación en la TNR, donde se dedica a realizar levantamientos de extensión como la recolección y actualización de las informaciones estadísticas para la formulación de proyectos de riego tecnificado y coordinar capacitaciones en conjunto con los demás departamentos de la institución.

Tejada también tiene una vasta experiencia como docente, habiendo impartido clases en importantes universidades como la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), la UFHEC y el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), en asignaturas relacionadas con agronomía y tecnología de alimentos.

Asimismo, ha desarrollado perfiles en el Marco Nacional de Cualificaciones de la familia agropecuaria del Ministerio de la Presidencia, así como programas formativos y guías didácticas para los perfiles profesionales del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Como parte del cuarto aniversario de la TNR, la institución celebra el compromiso, la visión estratégica y la calidad humana de Tejada, atributos que han sido clave para el éxito continuo y la consolidación de Riego como líder en la capacitación en el sector.