Santo Domingo. La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego ejecutó, a través de su División de Capacitación, 165 formaciones en las 32 provincias del país, alcanzando las 3,579 personas impactadas durante el año 2024.
En sus memorias, la referida división explicó que las capacitaciones lograron toda una diversidad de públicos siendo la mayor parte de éstos: técnicos, productores y estudiantes del sector agropecuario.
La entidad puntualizó que las provincias beneficiadas fueron Azua, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Distrito Nacional, Duarte, El Seíbo, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Altagracia, La Vega, María Trinidad Sánchez, entre otras.

Entre las entidades a las que se les elaboró programas de capacitación, figuran el Ministerio de Agricultura, Banco Agrícola, Banco de Desarrollo y Exportación (BANDEX), Consorcio Azucarero Central de Barahona (CAC), Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), Escuela Vocacional de Neiba, Universidad ISA – Recinto Sur, entre otros.
Riego informó, además, que se coordinó el primer diplomado relacionado a riego tecnificado en República Dominicana, en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y que consta de cuatro módulos formativos y un total de 12 horas, e incluyeron temas como las tecnologías de riego agrícola, mantenimiento de sistemas de riego tecnificados, manejo del cultivo asociado a las tecnologías de riego; y, factibilidad económica de la tecnificación. La modalidad para ser impartido es de manera presencial y virtual autogestionado, impartido a partir del presente año 2025.
En otro orden, el área de Extensión y Capacitación realizó 57 descensos durante el año pasado, que correspondieron a diferentes trabajos con miras a recolectar información socioeconómica de los productores agrícolas en distintas comunidades, parte de ellas, en apoyo a otras instituciones, como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entre otros.
La institución añadió que dichas acciones buscaban fortalecer la coordinación interinstitucional y garantizar un diagnóstico integral que apoye la planificación y ejecución de proyectos en las comunidades a ser intervenidas.