Riego impacta más de 200 mil tareas de tierra en 2024

9 enero, 2025

Santo Domingo. La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) experimentó, a través de su Departamento de Operaciones, importantes hitos destacándose, entre éstos, el impacto de más 200 mil tareas de tierras durante el año 2024.

En lo que refiere a la División de Extensión y Capacitación, Operaciones fue clave en la superación de las metas anuales, implementando 165 capacitaciones en las 32 provincias del país, sobrepasando la meta de 2,900 capacitados al año.  Se coordinó, asimismo, el primer diplomado relacionado a riego tecnificado en República Dominicana.

Además, se realizaron 57 descensos que permitieron recopilar información socioeconómica para diseñar intervenciones adaptadas a las necesidades rurales, consolidando la relevancia de sus acciones.

Durante 2024, la División de Cultivo experimentó un crecimiento significativo en número de colaboradores, lo que permitió una distribución más eficiente de las tareas y un cumplimiento oportuno de las responsabilidades.

Estos logros están contenidos en la Memoria anual elaborada por el Departamento de Operaciones, en la que detalla que “el trabajo en equipo, la adaptabilidad y la preparación técnica del personal fortalecieron las capacidades internas y ampliaron el alcance de las metas institucionales, demostrando un alto nivel de desempeño en las asistencias técnicas y capacitaciones brindadas durante el año.

Además, la División de Topografía completó el levantamiento de más de 11,072.96 tareas, cubriendo diversas regiones para proyectos agrícolas, en donde se emplearon técnicas avanzadas de medición, como el uso de GPS, estación total y dron, permitiendo una alta precisión en la información obtenida.

Según el contenido del documento, TNR brindó asistencia a más de siete proyectos a lo largo del año, tanto a otras instituciones como a productores. Esta asistencia incluyó la revisión y validación de datos topográficos, la asesoría en la selección de puntos estratégicos para la ubicación de reservorios y líneas de conducción. Dichas asistencias, en ocasiones, conllevaron la realización de visitas de campo, garantizando que los levantamientos de la información se llevaran a cabo con la máxima precisión.

De su lado, la División de Cultivo experimentó un crecimiento significativo en número de colaboradores, lo que permitió una distribución más eficiente de las tareas y un cumplimiento oportuno de las responsabilidades.

El documento añade que el área topográfica reafirmó su compromiso con la excelencia mediante la ejecución precisa y oportuna de levantamientos, apoyada por capacitaciones que fortalecieron tanto las habilidades técnicas como las competencias interpersonales de sus colaboradores. Tal enfoque permitió mantener estándares de calidad y eficiencia en todos los procesos, alineados con los objetivos institucionales, en adición a la apertura a nuevas metodologías y la escucha activa de todos los miembros han permitido optimizar procesos e identificar áreas de mejora.

A pesar de obstáculos como recursos limitados, la búsqueda de soluciones creativas y la inyección de recursos al Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), junto con la colaboración con el Banco Agrícola, generaron oportunidades para incrementar el alcance y mejorar los resultados.