Santo Domingo. El director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, recibió este miércoles a los senadores de las provincias Dajabón, Manuel Rodríguez (Ney); y de Independencia, Dagoberto Rodríguez, con quienes conversó sobre los avances de la institución en la implementación de la estrategia nacional de tecnificación de los sistemas de riego.
La visita consistió en un recorrido en la sede de la institución, donde los legisladores expresaron su entusiasmo y optimismo por el trabajo de la TNR en sus demarcaciones, especialmente la región de Indepedencia, considerada por Caamaño Vélez como la “Huerta del Caribe”.
“Hay más necesidad allí, tanto por temas de agua como por su realidad social y económica. Su verdadera fuente de riqueza está en la producción agrícola y agro industrialización”, enfatizó.
Ambos legisladores, quienes se mostraron complacidos con las capacidades técnicas de la TNR, pudieron observar de primera mano el trabajo que desarrolla la entidad para garantizar la racionalización del agua en la actividad agrícola y la seguridad alimentaria de nuestro país, comprometiéndose a apoyar las iniciativas de Riego.
Los congresistas, participaron del encuentro con una delegación internacional que visita el país, desde la sede en Roma, de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), encabezada por Ruhiza Jean Boroto, oficial superior de Tierras y Aguas; junto a Rosaida Dolce, especialista de su División; y de Patricia Jiménez, coordinadora de Alianzas y Movilización de Recursos de esta agencia internacional en República Dominicana.
Además, Glenny López, especialista en Ciencias en Suelo y Tecnología Agroambiental; Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza; Joaquín González Gautreaux, en representación del Ministerio de Industria y Comercio, así como el equipo del Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura, (WASAG, por sus siglas en inglés).
El director de la TNR reafirmó el compromiso de la institución, de fomentar la incorporación de tecnologías que incrementen la productividad agrícola, disminuyan el cambio climático y permitan que nuevas extensiones de tierra sean agregadas a la producción intensiva.