TNR celebra su cuarto aniversario con ofrenda floral y eucaristía; destacan avances en riego tecnificado y aportes al sector agrícola

31 marzo, 2025

Santo Domingo. La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) conmemoró su cuarto aniversario con una serie de actividades que incluyeron una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en el Parque Independencia, y una misa oficiada por el padre José Duval, quien viajó desde Azua para acompañar a la institución en esta significativa fecha.

La ofrenda floral, depositada en honor al sector agropecuario del país y a los agricultores que han contribuido al desarrollo de la agricultura nacional, simbolizó el compromiso de la TNR con los productores nacionales y su rol crucial en el sostenimiento de la seguridad alimentaria de la República Dominicana. En el acto estuvieron presentes autoridades y colaboradores de la TNR, entre ellos, el director de la institución, Claudio Caamaño Vélez, así como otros encargados de departamentos y divisiones de la entidad estatal.

Durante el acto, Caamaño destacó que, aunque la TNR ha avanzado significativamente en estos cuatro años, aún persiste un desconocimiento por parte de gran parte de la población sobre el trabajo de la institución. Sin embargo, subrayó la importancia de la TNR para garantizar el acceso al agua y los alimentos, elementos fundamentales para la existencia del estado de derecho proclamado en 1844.

«Hoy, más que nunca, debemos comprometernos con los ideales de nuestros padres fundadores, quienes dieron su juventud, su patrimonio e incluso su vida para que hoy disfrutemos de una nación libre e independiente», afirmó Caamaño, instando a los presentes a seguir el ejemplo de lucha de los héroes nacionales.

La actividad también sirvió para reafirmar el compromiso de la TNR con el fortalecimiento de la agricultura mediante el uso eficiente del agua. En su discurso, Caamaño subrayó la urgencia de avanzar en la mejora de las tecnologías de riego y la implementación de modelos económicos sostenibles que favorezcan la rentabilidad y competitividad del sector agrícola.

La eucaristía

Por su parte, la misa, la primera celebrada en conmemoración del aniversario de la TNR, tuvo un tono de agradecimiento por los logros alcanzados hasta la fecha. Caamaño destacó los avances en la creación de equipos especializados, el diseño de proyectos para optimizar el uso del agua en la agricultura y las alianzas estratégicas con instituciones como el Instituto Agrario Dominicano (IAD), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), y el Banco Agrícola de la República Dominicana (BAGRÍCOLA).

Asimismo, subrayó que uno de los logros más significativos fue la capacitación de más de cinco mil técnicos y productores y la implementación del programa BAGRI RIEGO, destinado a mejorar la eficiencia en el uso del agua y fomentar modelos agrícolas sostenibles.

El evento también sirvió para reafirmar el compromiso de la TNR con los agricultores dominicanos, reconociendo su ardua labor en condiciones difíciles pero esenciales para la seguridad alimentaria del país. En su intervención, Caamaño subrayó que el propósito fundamental de la institución es mejorar las condiciones de vida en el campo y garantizar el acceso al agua y los alimentos.

La eucaristía contó con la presencia de varios invitados especiales, entre ellos, Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, e Hipólito Bazil, director de Planificación Estratégica del Banco Agrícola; Francisco Guillermo García, director general del IAD; Vicenta Vélez, subadministradora de la Lotería Nacional, así como representantes de otras instituciones claves como el Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

Sobre la TNR

La Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego fue creada mediante el Decreto 204-21 de fecha 30 de marzo de 2021, con el objetivo de coordinar la elaboración y ejecución de la Estrategia Nacional de Tecnificación de los Sistemas de Riego.

El propósito institucional es la racionalización del uso del agua en la actividad agrícola, así como fomentar la incorporación de tecnologías que incrementen la productividad, disminuyan el costo ambiental y permitan que nuevas extensiones de tierra sean agregadas a la producción intensiva.