TNR fortalece capacidades técnicas en bombeo solar para modernizar el riego agrícola

18 junio, 2025

Santo Domingo. Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas de sus colaboradores y fomentar el uso de tecnologías limpias en la gestión del recurso hídrico, la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) impartió este martes una capacitación sobre sistemas de bombeo solar fotovoltaico.

La jornada formativa estuvo a cargo de Alejandro Martínez, director de la empresa Agro Innovación Europea SRL, quien ofreció una exposición detallada sobre la evolución, el funcionamiento y los beneficios de esta tecnología aplicada al sector agrícola.

Martínez, destacó que el bombeo solar representa una solución real y rentable para los productores agropecuarios, al reducir significativamente los costos operativos con una inversión inicial que garantiza décadas de utilidad.m

«Estamos hablando de una tecnología con más de medio siglo de eficiencia comprobada. Un sistema fotovoltaico bien instalado puede operar durante 30 años o más, con una degradación mínima en su rendimiento», explicó.

Durante su intervención, Martínez subrayó la importancia del contexto dominicano, señalando que el país cuenta con una de las tasas de irradiación solar más privilegiadas del Caribe, lo que convierte la energía solar en una alternativa ideal para el riego agrícola. «La energía solar puede marcar un antes y un después para el agricultor dominicano», expresó.

Asimismo, explicó que el uso de paneles solares de entre 550 y 650 vatios es actualmente el estándar en proyectos de bombeo, por su equilibrio entre eficiencia, tamaño y facilidad de instalación. Agregó que zonas como San Juan, Azua, Barahona, Neiba, Valverde y Montecristi presentan condiciones climáticas óptimas para una excelente producción energética, gracias a la combinación de alta irradiación solar y temperaturas moderadas.

La actividad forma parte de las acciones de la TNR para promover un modelo de gestión hídrica más eficiente, sostenible y ecoamigable, alineado con las políticas públicas orientadas al desarrollo del campo dominicano.

Durante el desarrollo de la capacitación se dio a conocer la herramienta digital gratuita Atlas Solar Global, que brinda datos meteorológicos avanzados, incluyendo presión atmosférica, pluviometría, microclimas y estadísticas de variaciones climáticas registradas durante más de 30 años, lo cual resulta clave para evaluar la viabilidad técnica de instalaciones solares.

También se detalló que, al ingresar las coordenadas geográficas del terreno, la plataforma genera un análisis preciso del rendimiento energético estimado, lo que permite tomar decisiones fundamentadas sobre la instalación de paneles solares. Esta herramienta es aplicable no sólo en República Dominicana, sino también en proyectos en África, Europa y cualquier región del mundo.

«Este recurso global, desarrollado por el Banco Mundial, es una valiosa herramienta para fomentar el uso eficiente y sostenible de la energía solar en el sector agrícola, concluyó el experto.

Con la jornada académica, la TNR reafirma su compromiso con la capacitación continua de su personal y la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras para la modernización del riego en el país.

La jornada formativa estuvo a cargo de Alejandro Martínez, director de la empresa Agro Innovación Europea SRL.