Santo Domingo. En ocasión del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado cada 10 de octubre, la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) desarrolló este martes una jornada formativa dedicada a la promoción del bienestar emocional de sus colaboradores, como parte de su compromiso institucional con la salud integral y la calidad de vida en el entorno laboral.
La actividad, organizada por el Departamento de Recursos Humanos de la institución, estuvo encabezada por la analista Luz Holguín, quien destacó la relevancia de incluir la salud mental dentro de las políticas internas de bienestar y desarrollo del personal.
«Hoy más que nunca, debemos hablar de salud mental con apertura y responsabilidad. En TNR queremos que nuestros colaboradores se sientan acompañados y cuenten con herramientas para cuidar su equilibrio emocional, tanto en el trabajo como en su vida cotidiana», expresó Holguín.

La charla fue impartida por las psicólogas clínicas Lucy Peña y Carmen Virginia Rodríguez, del Grupo Profesional Psicológicamente, quienes abordaron de manera dinámica temas como la identificación de señales de alerta, la importancia de la empatía y la gestión saludable de las emociones.
Durante su intervención, las especialistas subrayaron la necesidad de derribar los prejuicios que aún persisten en torno a la salud mental y de fomentar espacios de confianza donde las personas puedan expresar lo que sienten sin temor a ser juzgadas.

«Durante mucho tiempo, ir al psicólogo era visto como algo negativo. Hoy la sociedad ha avanzado, pero todavía queda camino por recorrer para normalizar la búsqueda de ayuda profesional», señaló Peña.
Las expertas coincidieron en señalar que los trastornos de ansiedad y depresión siguen siendo los más frecuentes, especialmente tras el impacto de la pandemia de COVID-19, a los que se suman los trastornos del ánimo y de la personalidad, cada vez más comunes.

Carmen Rodríguez resaltó que los altos niveles de estrés derivados del ritmo acelerado de la vida moderna inciden directamente en el aumento de los problemas emocionales.
«Vivimos con la sensación de no tener tiempo suficiente, de que el día debería tener más de 24 horas. Esa sobre exigencia genera frustración, fatiga y muchas veces tristeza o depresión», explicó.
Ambas especialistas alertaron sobre el incremento de los casos de suicidio asociados a la depresión y llamaron a reforzar las políticas públicas y la atención temprana en salud mental.
«Sin salud mental no hay salud. Podemos estar físicamente bien, pero si nuestra mente está saturada, todo se desequilibra. Cuidarse, hablar y pedir ayuda a tiempo es un acto de valentía», puntualizó Peña.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de TNR para consolidar una cultura organizacional que promueva el bienestar integral, el trabajo en equipo y un ambiente laboral saludable, donde la salud mental sea reconocida como un pilar fundamental de la productividad y la convivencia.