TNR participa en taller con el Programa Subsectorial de irrigaciones (PSI) de la República del Perú

28 enero, 2025

Lima, Perú. – Como parte de la visita técnica que recientemente realizara la comisión de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) al Ministerio Agrario del Perú, el director Claudio Caamaño participó de un Taller con el Programa Subsectorial de irrigaciones (PSI), donde se abordaron temas claves relacionados con la implementación de tecnologías de riego y la promoción de una agricultura climáticamente inteligente en ese país.

El espacio de actualización técnica proporcionó nuevos conocimientos y experiencias que servirán de base para el diseño de proyectos de cooperación técnica en la República Dominicana, orientados a mejorar la gestión del riego tecnificado y fortalecer la resiliencia del sector agrícola frente a los desafíos climáticos.

Asimismo, se presentó el Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente, desarrollado en colaboración con el Banco Mundial, el cual busca mejorar la eficiencia en el uso del agua y aumentar la resiliencia del sector agrícola frente al cambio climático. Dicho programa integra tecnologías avanzadas de riego y prácticas sostenibles para optimizar la productividad agrícola mientras se preservan los recursos hídricos.

En el ámbito técnico, se destacó la importancia de fomentar estructuras de medición de la aplicación del agua, permitiendo un control más preciso del recurso hídrico y garantizando su uso eficiente en las distintas etapas del ciclo agrícola.

Como parte de las conclusiones del intercambio técnico, se destaca la importancia de estas herramientas de monitoreo y evaluación, fundamentales para ajustar las prácticas de riego a las necesidades específicas de los cultivos y las condiciones climáticas locales.

Adicionalmente, en el taller se destacó la relevancia del fortalecimiento de las capacidades de las juntas de regantes, como actores claves en la gestión del agua a nivel local, adema de su finalidad de empoderar a las comunidades agrícolas para que puedan gestionar de manera autónoma y eficiente sus recursos hídricos, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo.

Por su parte, el Programa Subsectorial de irrigaciones compartió sus estrategias de capacitación y asistencia técnica dirigidas a estas organizaciones, enfocándose en la gestión operativa de los sistemas de riego, el mantenimiento de infraestructuras y la adopción de prácticas sostenibles.