TNR recibe comisión chilena de riego y refuerzan cooperación bilateral

18 noviembre, 2025

Santo Domingo. La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) recibió este martes una misión de alto nivel de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura de Chile, encabezada por su titular, Wilson Ureta Parraguez, en un encuentro presidido por el director ejecutivo de la TNR, Claudio Caamaño Vélez, quien destacó el valor estratégico de esta alianza para el fortalecimiento de las capacidades institucionales del país.

Caamaño resaltó que la CNR ha sido un actor clave desde el origen mismo de la TNR y en la definición de su política pública. Recordó que ambas instituciones acumulan cerca de tres años de trabajo conjunto, con reuniones semanales sostenidas para construir el modelo dominicano de tecnificación del riego, inspirado en la experiencia chilena.

«La Comisión Nacional de Riego de Chile es nuestro paradigma. Su historia de 50 años, su impacto social y económico, y su rol en la seguridad hídrica y alimentaria de ese país constituyen una referencia obligada para nosotros. Nos sentimos profundamente orgullosos de recibir hoy a esta misión de tan alto nivel», expresó Caamaño.

Mientras, Ureta Parraguez destacó que estas jornadas son una oportunidad para avanzar juntos en soluciones sostenibles para la gestión del agua, y que, desde la CNR, «queremos aportar nuestra experiencia de más de cuatro décadas con la Ley de Riego, fortaleciendo capacidades y mejorando la calidad de vida de las y los agricultores».

«Esta colaboración refleja nuestro compromiso con una cooperación internacional que genere resultados concretos en las comunidades rurales», enfatizó.

Además de Ureta, la misión chilena estuvo integrada por Tania Fernández Rubilar, encargada del Departamento de Fomento a la Inversión Privada en Riego; Daniel Bello Arellano, jefe de Gabinete; y Andrés Rojas Stivens, coordinador del área de Comunicaciones, una representación que, según Caamaño, evidencia la importancia que Chile atribuye al proceso de cooperación con la República Dominicana.

Asimismo, estuvo presente Rosana Garay, jefa de Cancillería de la Embajada de Chile en República Dominicana, así como Iván Mertens Galle, coordinador de Sectores de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Por parte del Ministerio de la Presidencia participaron Leticia Sánchez Castillo, encargada de Seguimiento a la Cooperación Sur-Sur y Triangular, y José David Valdez, responsable de Seguimiento de la Cooperación Bilateral. Igualmente, asistió Carlos Hernández, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

Por la TNR asistieron Enerio Adán Rodríguez, encargado del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR); Ramón Cabrera (Tony), del área jurídica; Jorge Soto, de Operaciones; Junior Collado, de Planificación y Desarrollo, entre otros.

Segunda etapa de cooperación

Durante el encuentro, la TNR anunció el inicio de una segunda fase de cooperación, enfocada en la implementación de una plataforma tecnológica basada en los sistemas utilizados por la CNR en Chile.

Caamaño explicó que, en la primera etapa, la cooperación permitió construir reglamentos, manuales, procedimientos y marcos operativos adaptados a la realidad normativa y cultural dominicana. Esa base permitió a la institución diseñar e implementar una política pública de largo plazo, actualmente priorizada en la agenda del Estado dominicano.

El director ejecutivo señaló que la magnitud de los proyectos que gestionará la TNR en los próximos años hace indispensable la adopción de herramientas digitales avanzadas.

«La TNR está llamada a manejar miles de proyectos. Hacerlo de forma manual sería insostenible. Esta plataforma tecnológica nos permitirá gestionar con mayor eficiencia, transparencia y trazabilidad todo el sistema de incentivos y financiamiento para la tecnificación del riego», afirmó.

La misión chilena respaldó la iniciativa y valoró el proceso de cooperación, descrito por organismos internacionales como una experiencia exitosa de transferencia de capacidades.

Caamaño aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo de la Embajada de Chile en República Dominicana, destacando el trabajo realizado por el exembajador Axel Cabrera, así como la disposición del nuevo embajador, Iván Favereau Urquiza.

«La embajada chilena ha sido un puente fundamental. Hemos recibido un trato humano, cercano y profesional que ha hecho posible este proceso. La cooperación con Chile no es solo técnica: es también una relación de confianza», subrayó.