San Juan.- Con el firme propósito de impulsar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y contribuir a la sostenibilidad del sector agropecuario, la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Juan, culminaron con éxito un ciclo de cursos-talleres especializados en diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de riego tecnificado.
La iniciativa, desarrollada entre agosto y octubre del año en curso, impactó de manera directa a 100 estudiantes, técnicos y profesionales de las áreas agrícola, ingenieril y afines, dotándolos de conocimientos y habilidades prácticas que les permitirán implementar soluciones técnicas avanzadas para mejorar la productividad agrícola, optimizar el uso del agua y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales.

Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, destacó que este tipo de formación técnica es clave para avanzar hacia una agricultura más eficiente, resiliente y sostenible, especialmente en zonas productivas como San Juan.
Asimismo, agradeció al director del recinto San Juan de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Carlos Manuel Sánchez de Óleo, por facilitar esta oferta académica a través de la Unidad de Educación Continuada, así como por poner a disposición las instalaciones para el desarrollo de una labor tan especial e importante, que contribuye directamente al fortalecimiento de capacidades locales y al impulso del desarrollo agropecuario en la región.
Por su parte, Carlos Sánchez de Óleo, director regional de la UASD San Juan, valoró como muy positivo el acto de graduación de jóvenes capacitados en tecnificación de riego, destacando su impacto en el desarrollo agrícola de la región.


Resaltó que este tipo de iniciativas fortalecen el conocimiento técnico de los estudiantes, especialmente aquellos vinculados a las carreras de agronomía, y contribuyen a la modernización del campo dominicano.
Este programa formativo, desarrollado en modalidad presencial en las instalaciones de la UASD San Juan, combinó de manera estratégica la teoría en aula con prácticas de campo, para garantizar una formación integral. En total, los talleres sumaron 70 horas de capacitación, distribuidas en tres módulos especializados: Diseño de Sistemas de Riego Tecnificado, con los facilitadores Jorge Soto, Pedro Montero y Osvaldo Mejía.
Mientras, Instalación de Sistemas de Riego Tecnificado, fue impartido por Guillermo Féliz y Milton Castillo y Operación y Mantenimiento de Sistemas de Riego, a cargo de Taylor Santana, Rubén Ogando e Indhira Pulinario.


La entrega de certificados contó con la asistencia de Jorge Soto Mejía, encargado de Operaciones, y Eriberto Tejada, encargado de la División de Extensión y Capacitación, ambos de la TNR. Por parte de la UASD San Juan, estuvo presente Samira Morillo Ogando, coordinadora de la Unidad de Educación Continuada.
Con este esfuerzo conjunto, la TNR y la UASD no solo fortalecen las capacidades técnicas de los actores involucrados, sino que también consolidan un modelo de formación práctica y aplicada que responde a los retos actuales del sector agrícola dominicano. Este ciclo de capacitación refleja el compromiso institucional por fomentar la tecnificación del riego como herramienta clave para mejorar la competitividad agropecuaria, garantizar la seguridad alimentaria y preservar los recursos hídricos.
