Santo Domingo. Con un poderoso mensaje de reflexión, autenticidad y empoderamiento, la coach y locutora Esmeldy Chávez impartió este jueves la charla titulada “Mamá en equilibrio”, dirigida a las colaboradoras madres de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), como parte de las actividades conmemorativas del mes de las madres.
La jornada tuvo lugar en un ambiente íntimo, emotivo y profundamente humano, donde las asistentes pudieron identificarse con los temas abordados, compartir sus propias experiencias y, sobre todo, encontrar un espacio seguro para repensar la maternidad y la importancia del autocuidado.
“Me encanta hablarles a mujeres, pero me fascina hablarles a madres”, expresó Chávez al iniciar el conversatorio. “Porque la maternidad, más allá del cansancio y las demandas, es un milagro que hemos normalizado. Cada madre que ha traído un hijo al mundo ha sido el canal de algo extraordinario”, agregó.
Durante su intervención, Esmeldy Chávez compartió el testimonio real de una madre que inspiró la estructura de la charla, quien le confesó: “No me reconozco desde que di a luz. Me siento perdida, agotada, he dejado mis sueños y no tengo tiempo para mí.”
A partir de ese testimonio, la coach desarrolló una narrativa que abordó de forma cercana y con ejemplos cotidianos los retos invisibles que enfrentan muchas mujeres tras convertirse en madres: el abandono del yo, la sobrecarga emocional y doméstica, la normalización del cansancio extremo, y la ausencia de espacios de validación.
“Nos enseñaron que ser buena madre era darlo todo. Pero ¿qué pasa cuando la cubeta se vacía y no tenemos con qué dar? Nos volvemos irritables, nos sentimos vacías, y empezamos a vivir desde la culpa y el cansancio”, puntualizó.
Con un tono dinámico, cálido y profundamente empático, Chávez hizo una invitación urgente a romper con patrones de sacrificio absoluto y a recuperar el sentido del equilibrio en la vida de las madres.
Uno de los puntos más aplaudidos de la charla fue la propuesta de ver la familia como un equipo eficiente, donde las responsabilidades deben ser compartidas entre todos los miembros y no recaer únicamente en la figura materna.
“Si en una oficina solo una persona trabaja, colapsa. Lo mismo ocurre en la familia. Las tareas deben repartirse para que nadie se desgaste al punto de perderse a sí mismo”, subrayó.
Chávez motivó a las participantes a regresar a casa con una nueva mentalidad y propuso generar nuevos acuerdos familiares, desde el diálogo amoroso y sin confrontaciones, para redistribuir las cargas y fomentar la colaboración.
“Una familia no debe funcionar con jerarquías de agotamiento. Todos podemos contribuir desde nuestras capacidades y roles, con respeto y equidad”, dijo.
Una pausa para reconectar
Más allá de herramientas de productividad o fórmulas de organización, “Mamá en equilibrio” fue un espacio para reconectar emocionalmente con el ser mujer más allá del rol de madre. Un llamado a recuperar hobbies, cultivar amistades, permitirse el descanso y reconocerse como merecedoras de bienestar.
“Hoy no vine a decirles que sean más productivas. Vine a decirles que es válido sentirse cansada, que no estás sola, y que tienes derecho a vivir en equilibrio sin culpa”, expresó Chávez con sinceridad.
El encuentro culminó con un brindis, abrazos, reflexiones personales y una sensación colectiva de alivio y esperanza. Las madres asistentes coincidieron en la importancia de este tipo de espacios en el entorno laboral, que reconocen el lado humano y emocional de quienes, además de profesionales, son pilares en sus hogares.
La celebración del Día de las Madres en la TNR no sólo representa una fecha especial, sino también una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la institución y sus colaboradores, promoviendo una cultura organizacional más humana, consciente y solidaria.
Sobre Esmeldy Chávez
Esmeldy Chávez es comunicadora, locutora certificada, coach y conferencista, con amplia experiencia en el desarrollo personal, liderazgo femenino y bienestar emocional. Su estilo cercano, honesto y transformador la ha convertido en una voz referente para mujeres que buscan reencontrarse consigo mismas en medio de sus múltiples roles.


